El pasado 29 de diciembre se realizó el 1er Encuentro de Didecos con Locales Conectados. En la instancia participaron más de 20 equipos municipales de todo el país, los que conversaron sobre cohesión social y economía local.
La reunión se desarrolló a través de la plataforma Zoom y fue dirigida por Pilar Goycoolea, CEO de Locales Conectados y Jorge Aguirre, gestor de la red de municipios. También se contó con la participación de Héctor Opazo, director de desarrollo comunitario de Quinta Normal.
Exactamente a las 9 a.m se dió comienzo a la reunión con un emotivo video en el que se resumía la labor y experiencia de Locales Conectados. Jorge Aguirre abrió el espacio para reflexionar sobre las ayudas sociales, las cajas de mercadería y la modernización de estas. “Nosotros creemos que Locales Conectados es una invitación a soñar con un nuevo modelo de desarrollo, va mucho más allá de transformar la caja en un sistema más eficiente y mejorar la gestión municipal”, sentenció.
Por su parte, los representantes municipales de Santiago y Primavera se sumaron a la conversación, contando las diferentes problemáticas con las que han debido lidiar.“Durante la pandemia tuvimos una gran demanda de alimentos por parte de los vecinos…implementamos un sistema de tarjetas con el que tuvimos algunos inconvenientes, sobre todo con los adultos mayores. Existe una enorme brecha digital y es necesario alfabetizar a las personas en esta materia”, comentó el DIDECO de Santiago.
Pilar Goycoolea, en tanto, presentó a los asistentes el objetivo de Locales Conectados, así como también, el funcionamiento e implementación de la plataforma. “El objetivo de Urbanismo social es la cohesión social y creemos que Locales Conectados es una solución técnica, política, económica y social por varias razones”, mencionó. La fundadora hizo referencia a la dignidad de las personas, la transparencia y destacó nuevamente la cohesión social.
En un tercer momento, Héctor Opazo, DIDECO de Quinta Normal, compartió su experiencia con Locales Conectados. En primer lugar, narró las primeras soluciones sociales que se implementaron “cuando comenzó la pandemia el gobierno compró cajas de alimentos para ir en ayuda de los más afectados y el costo logístico cayó sobre los municipios”.
Por último, se abrió una ronda de preguntas para que los participantes pudieran resolver sus dudas legales y de implementación. Estas fueron respondidas por Mauricio Osorio, asesor legal y Catalina Sotomayor, coordinadora de implementación.
Los invitamos a ver este video resumen del encuentro.